Renuncias para pasar al oficialismo siguen siendo piedra en el zapato de la oposición - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Renuncias para pasar al oficialismo siguen siendo piedra en el zapato de la oposición

Fuerza del Pueblo

Por: Joel Suriel. – Una piedra en el zapato de los partidos opositores que imposibilita sus aspiraciones de alzarse con el poder en las elecciones, es la renuncia masiva de altos dirigentes para tomar juramento en el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) y algunos.

Tanto el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), como el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza del Pueblo (FP) no paran de sufrir la fuga masiva de dirigentes, aún después de las elecciones municipales de febrero, en la que la alianza Rescate RD fue derrotada.

Senadores, alcaldes en funciones, exalcaldes, exdiputados y actuales candidatos han dado el saldo hacia el oficialismo, de cara a las elecciones congresuales y presidenciales.

También te puede interesar leer: 

Elias Serulle renuncia de Fuerza del Pueblo, “no comulgo con esta campaña negativa”

ÉXODO DE LA FP

En el caso de la FP, la boleta senatorial ha sido estremecida por la renuncia de candidatos dela talla Remberto Cruz, quien aspiraba a senador por la provincia Espaillat. Días después se juramentó en el PRM
John Anderson, otrora candidato a senador FP-Samaná y el actual senador de la provincia San José de Ocoa, José Antonio Castillo, también hicieron lo mismo que Cruz.

Nombres tan sonoros como el actual senador de La Altagracia, Virgilio Cedano, así como el recién posesionado alcalde de Pedro Brand, Ramón Gómez (El Mello), y el exalcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, abandonaron el bando de los verdes para pasar a la llamada “grasa” que representa el partido que está en el poder.

Elías Serulle también renunció esta semana de la organización que lidera Leonel Fernández, argumentando que no estaba de acuerdo con la supuesta campaña sucia que emprendió esa organización contra el oficialismo.

También el regidor Alejandro Deñó (El Huracán); el exregidor y excandidato a diputado, Andrés Brito, además del comunicador y excandidato a la alcaldía de Puerto Plata, Luciano Vásquez, quienes pasaron al PRM.

FUGA DEL PLD

Es el partido opositor que más sufre las partidas de dirigentes, todos los niveles, con notables renuncias de miembros del Comité Político, Comité Central y excandidatos a puestos electivos en el actual proceso electoral.

Pascal Núñez, excandidato a alcalde de La Vega renunció a su membresía partidaria luego de que pasó el proceso municipal y pasó a apoyar al oficialismo, mediante Justicia Social, que encabeza Julio César Valentín, exmiembro del Comité Político peledeísta.

La diputada por Monseñor Nouel y miembro del Comité Central, María Mercedes Fernández, y el actual alcalde del municipio de Villa Elisa, Víctor José Crespo, renunciaron del PLD.

TAMBIÉN DEL PRD

Por el bando blanco, altos dirigentes han dicho hasta aquí en la organización liderada por Miguel Vargas Maldonado, pasando al oficialismo.

Está el caso del presidente provincial de María Trinidad Sánchez, Jorge Roustand, quien anunció su salida formal de dicha organización política y su renuncia a la candidatura a diputado en la provincia María Trinidad Sánchez.

También está el caso de la excandidata a alcalde de San Francisco de Macorís, Charilyn Chabebe, quien una vez perdió las elecciones de febrero, alzó el vuelo y se pasó al oficialismo para apoyar la candidatura presidencial del presidente de la República, Luis Abinader.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Diputado Sandro Sánchez lamenta oposición manche desempeño de Miriam Germán

ActualidadfacebookNacionalesPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

Abinader superó por mucho gastos de campaña de sus principales contendores

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Leonel reporta gastos que superan los RD$375 millones en pasada campaña electoral

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna en la mesa de reforma constitucional

Subscríbete al ABC del Día