Movían el dinero en fundas plásticas, según expediente Calamar - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Movían el dinero en fundas plásticas, según expediente Calamar

Caso Calamar

Por Carlos Arturo Guisarre. Santo Domingo.- El Ministerio Público acusó formalmente a 34 personas y 11 empresas en el expediente etiquetado como Operación Calamar, donde Wilson Camacho y otros 11 fiscales señalan que la entrega del dinero ilícito se llevaba a cabo por medio  de complejos entramados societarios que, en la última milla, se entregaban en fundas plásticas en fardos de 25 millones de pesos.

Así movían el dinero presundamente malhabido, de acuerdo con el expediente presentado por la Procuraduría Especializada de Corrupción Administrativa (PEPCA):

Los acusados Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo, Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, Princesa Alexandra García Medina y Aldo Antonio Gerbasi Fernández junto a Víctor Matías Encarnación Montero, formaron una coalición para distraer del Estado dominicano DOP 527,694,838.00. Para lograrlo, consiguieron que Víctor Matías Encarnación Montero, en su calidad de director técnico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), firmara y acreditara volumetrías falsas de obras (cerradas y en proceso de recepción) que realizaron los departamentos operativos bajo su cargo, y pago de cubicaciones pendientes, constituyendo estos hechos ilícitos una estafa contra el Estado dominicano, dice el expediente.

“Igualmente, cometieron estas acciones distrayendo montos millonarios a través de cubicaciones adulteradas, las cuales tenían como sustento acuerdos de reconocimientos de deudas por adicionales de trabajos realizados en contratos que datan desde hace más de 10 años, y que el constructor no había solicitado a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE). Estas operaciones se realizaron en el año 2019, pero de acuerdo con los elementos de prueba, la mayoría de las documentaciones fueron antedatadas con fecha del año 2018, esto para poder justificar el pago como deuda pública, ya que una deuda del año 2019, bajo ese concepto, no se podía pagar en ese mismo año”, explica el caso Calamar.

Las deudas que el Estado dominicano tenía con las empresas del ingeniero Bolívar Ventura Rodríguez, a saber: Diseño de Obras de Infraestructura con Tecnología Avanzada (DOITECA) S.R.L, Construcciones y Diseño R.M.N S.R.L, Consorcio Tecnológico de la Construcción (CTC), así como Diseño y Presupuestos de Edificaciones y Carretera con Alta tecnología (DIPRECALT) S.R.L, eran deudas en principios basadas en contratos que datan de más de diez años, sobre los que se le prometió entregarle los pagos, bajo la extorsión por parte de los acusados Donald Guerrero, José Ramón Peralta y Gonzalo Castillo, de que debía de entregarles para fines políticos la suma de DOP 527,694,838.00, lo que evidentemente constituye un esquema de corrupción con participación de estos funcionarios públicos.

La propuesta realizada al señor Bolívar Ventura Rodríguez fue recibir el pago de aproximadamente 30 obras que había construido desde la OISOE, que justificarían a través de acuerdos de reconocimiento de deuda por trabajos adicionales, aunque en realidad eran cubicaciones maniobradas con falsedad de contenido. Es evidente que aquí hay una clara coalición entre los acusados Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo Terrero, Daniel Omar de Jesús Caamaño Santana, Princesa Alexandra García Medina y Aldo Antonio Gerbasi Fernández, donde participo Víctor Matías Encarnación Montero, para estafar al Estado dominicano y distraer fondos millonarios en una mega operación de lavado de activos, materializada, además, a través de una coalición de funcionarios y asociación de malhechores.

El plan criminal materializado por los acusados José Ramón Peralta y Donald Guerrero, para beneficiar a la campaña política del acusado Gonzalo Castillo, utilizó las empresas del ingeniero Bolívar Ventura Rodríguez, las cuales efectivamente fueron beneficiadas por múltiples libramientos, mediante los cuales le fue erogado desde el Ministerio de Hacienda pagos por un aproximado de DOP 2,185,489,598.77, asumido como deuda administrativa, de los cuales el ingeniero Bolívar Ventura Rodríguez entregó a la estructura de corrupción, un aproximado de DOP 1,231,993,188.00.

“Para los primeros pagos a la citada estructura de corrupción, el señor Bolívar Ventura Rodríguez utilizó la Agencia de Cambio RM, S. A., ubicada en la carretera de Mendoza casi esquina San Vicente de Paul, núm. 82, sector Alma Rosa I, municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, cuyo dueño y administrador es el señor Anderson Steve Acevedo Peña, quien fue el que le facilitó el dinero para la primera entrega que realizó el ingeniero Ventura Rodríguez a la estructura de corrupción, en lo que salía el libramiento; luego que salió el libramiento, se realizó a través de cheques”, señala la acusación .

En principio la Agencia de Cambio RM, S. A. le facilitó al ingeniero Ventura Rodríguez la suma total de DOP 50,000,000.00, que le fueron entregados en dos partidas, en efectivo, en plástico de seguridad, envuelta en fundas plásticas negras y dividida en dos, cada una conteniendo el monto de DOP 25,000,000.00). Este dinero, embalado de la forma antes descrita, fue trasladado por los señores Alexis Rincón, Wilmer Vicente Ozuna y Vidal Vilchez Roja, quienes eran empleados de la Agencia de Cambio RM, S.A., en un vehículo tipo todoterreno, marca Toyota, modelo Land Cruiser, color dorado. En principio se dirigían a la oficina del ingeniero Ventura Rodríguez, pero en el camino este llamó al señor Anderson Steve Acevedo Peña y le pidió que llevaran dicho dinero hasta las instalaciones de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), pues él se encontraba en ese lugar, por lo cual el señor Acevedo Peña llamó a su empleado Alexis Rincón y le dio las instrucciones. Entonces los empleados se dirigieron a la OISOE, en donde al llegar les indicaron que llevaran el dinero al sótano del referido lugar.

El señor Bolívar Ventura Rodríguez le informó a Francisco Pagán Rodríguez sobre la llegada del dinero a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), y los empleados de la agencia de Cambio RM, S.A., antes señalados, realizaron la entrega del indicado dinero al ingeniero Ventura Rodríguez, quien a su vez dispuso que fueran depositadas ambas fundas plásticas, que contenían veinticinco millones de pesos en
efectivo cada una, en el vehículo de Pagán.

Posteriormente, la Agencia de Cambio R, S.A., le facilitó otros cincuenta millones de pesos DOP 50,000,000.00 a Bolívar Rodríguez Ventura, los cuales les fueron entregados en efectivo, en diferentes partidas; luego este dinero fue entregado a Francisco Pagán Rodríguez. Es así como Francisco Pagán Rodríguez recibió de manos del ingeniero Bolívar Ventura Rodríguez la suma total de DOP 100,000,000.00, para ser entregados a los acusados Donald Guerrero y José Ramón Peralta.

De dichos montos, Francisco Pagán Rodríguez le entregó al acusado José Ramón Peralta, en su oficina ubicada en el Palacio Nacional, la suma de DOP50,000,000.00, en efectivo, y posteriormente entregó la restante suma de DOP 50,000,000.00, también en efectivo, al acusado Donald Guerrero, en su despacho del Ministerio de Hacienda.

Luego de realizada la entrega de los DOP 100,000,000.00, el ingeniero Francisco Pagán Rodríguez le manifestó al ingeniero Bolívar Ventura Rodríguez que las sumas restantes tenía que entregarlas directamente al acusado Ángel Donald Guerrero, quien fue el que dispuso como se harían esas entregas. Es entonces cuando el acusado Donald Guerrero dispuso que Bolívar Ventura Rodríguez se reuniera con Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo, para que coordinaran como iba a ser la entrega del dinero restante.

Previo a este encuentro existió una reunión entre Bolívar Ventura Rodríguez, Fernando Crisóstomo Herrera y José Arturo Ureña en casa de este último, donde Bolívar Ventura Rodríguez además de otros temas le trató sobre la deuda que tenía la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) con él y sus empresas, con la finalidad de buscar un acercamiento con el ministro de Hacienda para buscar una solución. Por igual ocurrió una reunión en la oficina de Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo, en la cual estuvieron presentes Fernando Crisóstomo Herrera y Bolívar Ventura Rodríguez, y fue en donde acordaron que las próximas entregas de dinero se harían en efectivo en dicha oficina.

Los acusados Ángel Donald Guerrero Ortiz y José Ramón Fco. De Jesús Peralta Fernández solicitaron decenas de millones de pesos al señor Bolívar Ventura Rodríguez, pero al este indicar que no le era posible mover esas cantidades en efectivo, por la ley de lavado de activos, los miembros del entramado de corrupción se dispusieron hacer los contactos con el Contralor del Banco de Reservas, Andrés Guerrero, lo que marcó el inicio de la operación de lavado más grande, cometida en el menor tiempo, hasta hoy, en
detrimento del patrimonio del Estado dominicano.

Es entonces cuando, luego de ejecutados los primeros pagos en efectivo, por el monto total de DOP 100,000,000.00, de la forma antes descrita, Francisco Pagán Rodríguez le informó a Bolívar Ventura Rodríguez que sería contactado para que realizara las entregas que complete el monto restante, inmediatamente fuera recibiendo los pagos de lo debido por OISOE.

Noticas de Interés
ActualidadNacionales

Senador norteamericano sobre lucha anticorrupción en RD: "No solo se trata de ir contra la oposición"

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Los tentáculos del Calamar descritos por algunos de sus protagonistas

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Sobornos por tragamonedas y fraude inmobiliario forman parte de Calamar

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Delatores fueron clave en expediente Calamar

Subscríbete al ABC del Día