G7 se compromete a seguir apoyando a Ucrania y a imponer sanciones a Rusia - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

G7 se compromete a seguir apoyando a Ucrania y a imponer sanciones a Rusia

Los países del G7 se comprometieron a continuar apoyando a Ucrania en su defensa y a imponer nuevas sanciones a Rusia, según una declaración final tras la reunión que mantuvieron por videoconferencia, presidida desde Kiev por la presidenta de turno, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

En la declaración conjunta, los líderes de Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Alemania y Canadá afirman que “seguirán apoyando el derecho de Ucrania a la autodefensa” y reiteran “el compromiso con la seguridad a largo plazo de Ucrania, incluso mediante la celebración y aplicación de compromisos y acuerdos de seguridad bilaterales, basados en la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania que respaldamos en Vilna el pasado mes de julio”.

Sanciones para Rusia

También acordaron aumentar “el costo de la guerra de Rusia, degradando sus fuentes de ingresos e impidiendo sus esfuerzos por construir su maquinaria de guerra” y “a implementar y hacer cumplir plenamente nuestras sanciones a Rusia y a adoptar nuevas medidas según sea necesario”.

Los líderes del G7 elogian que Ucrania “ha demostrado su voluntad de derrotar la maquinaria de guerra del presidente Putin, restaurar la integridad territorial de su nación y defender la soberanía y la independencia de Ucrania y Putin no ha logrado su objetivo estratégico de subyugar a Ucrania” e incluso “ha agotado los recursos de Rusia para financiar una guerra innecesaria, destrozado a familias rusas y cobrado cientos de miles de vidas rusas”.

Te puede interesar leer: Putin felicita a sus tropas por la conquista de Avdivka, en el este de Ucrania

Además del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la reunión también asistieron en Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mientras que el resto de líderes de Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania se conectaron en videoconferencia mientras que el presidente francés, Enmanuel Macron, no participó y fue sustituido por el ministro de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourn.

En el documento final, el G7 asegura que se ayudará a Ucrania “a satisfacer sus urgentes necesidades financieras y asistiremos a otros países vulnerables gravemente afectados por los impactos de la guerra de Rusia” y acoge con satisfacción la aprobación por parte de la UE del Fondo para Ucrania de 50.000 millones de euros”, así como “la rápida entrega de su apoyo presupuestario por parte de Japón en el primer trimestre de 2024 y la nueva financiación de Canadá”.

Fuente: EFE

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Rusia atacó central eléctrica y dejó más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Zelenski cree «éxito es posible» en negociaciones de paz impulsadas por EE.UU.

ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Zelenski pide crear un Ejército europeo para que EEUU se tome en serio al continente

ActualidadfacebookInternacionalesRedestwitterÚltimas Noticias

Se cumple un año de muerte de Navalni con el Kremlin intentando borrar memoria

Subscríbete al ABC del Día