
A dos días de las elecciones regionales en Colombia, solo 11.577 candidaturas, es decir, un 9 % del total, cumplieron con su obligación de rendir cuentas, por lo que los comicios se celebrarán sin conocer las campañas del 91 % restante, advirtieron Transparencia por Colombia y la Alianza para el Control Ciudadano al Financiamiento Electoral.
En su tercer reporte de seguimiento a ingresos y gastos de campañas 2023, las organizaciones han expresado su “preocupación” ante este hecho y recuerdan la importancia de que todas “las candidaturas, independientemente de si son elegidas o se retiraron de la contienda, están obligadas a reportar en tiempo real“.
“Se ha identificado que existe una relación entre la forma en que se financian las campañas y como se gobierna. Sin embargo, el 29 de octubre los colombianos iremos a las urnas sin conocer el origen, monto y destinación de los recursos que se invirtieron en la gran mayoría de las campañas”, indican en su comunicado.
La única ciudad en la que todos los candidatos reportaron los ingresos y gastos de sus campañas fue Bogotá.
“Cumplir con su obligación”
Las organizaciones hicieron un llamamiento al Consejo Nacional Electoral para que tome las medidas necesarias frente a este incumplimiento.
“Teniendo en cuenta que tanto los candidatos como las organizaciones políticas tienen como plazo máximo el 29 de diciembre para enviar el reporte final de sus ingresos y gastos de campañas a través de Cuentas Claras, se espera que para esa fecha todos los candidatos y elegidos cumplan a cabalidad con su obligación de rendición de cuentas no solo ante la autoridad electoral sino ante la ciudadanía”, añadió.

Los datos usados para el reporte se basaron en la información sobre los ingresos y gastos que hacen directamente las campañas en el aplicativo Cuentas Claras, con fecha de corte del 23 de octubre de 2023. El informe ofrece los análisis detallados de nueve departamentos y sus respectivas capitales.
“De este registro encontramos que el 8,2 % de las candidaturas reportan al menos un ingreso y el 6,6 % al menos un gasto. La diferencia entre ingresos y gastos reportados asciende a 60.000 millones de pesos (uno 14 millones de dólares), esto indica que en estos últimos días de campañas se estarán invirtiendo grandes sumas de dinero“, detalla el texto.
El 57 % de los ingresos aportados, un total de 162.000 millones de pesos (cerca de 40 millones de dólares), corresponden a aportes propios y de familiares, mientras que el 32 % de particulares, lo que demuestra que la mayor fuente de recursos para financiar las campañas proviene de fuentes privadas.