
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, reconoció este miércoles la labor de 5,500 comercios a nivel nacional que suplen los alimentos a la ciudadanía en el programa Quédate en Casa, creado por las autoridades para dar asistencia a las personas que fueron suspendidas de sus trabajos por la crisis sanitaria por el COVID-19.
“Hemos estado monitoreando el comportamiento de los beneficiarios en los comercios, para identificar escollos o problemas que hayan tenido que enfrentar en los comercios”, precisó la vicepresidenta.
Señaló que esta red trabaja día tras día, para suplir las necesidades de todos, e incluye a agricultores, camioneros, servicio a domicilio, personal de limpieza, choferes, y muchos otros, asegurando el abastecimiento, pero a la vez, beneficiando a miles de hogares que dependen de ellos.

Vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández
“Salvo contadas excepciones, una mayoría abrumadora de un 97% confirma que ha recibido un buen trato en los establecimientos comerciales. En aquellos donde se ha reportado aumento de precios o estafas, hemos procedido a enviar inspectores para aplicar las sanciones correspondientes” destacó la funcionaría.
En ese orden, agradeció las denuncias recibidas a través del centro de contacto o por los medios de comunicación, de los ciudadanos que forman parte de Quédate en Casa, sobre aquellos comercios donde no se esté actuando correctamente para constatar la información y actuar en consecuencia.
“Hemos fortalecido las medidas de inspección en conjunto con Pro-Consumidor, verificando los precios y asegurando el uso debido de los medios de pago, precisó Cedeño de Fernández.

Foto de archivo, antes de la cuarentena.
Dijo que de igual manera, señala que están en contacto permanente con las asociaciones de comerciantes e industriales, para verificar la disponibilidad de productos en los comercios, especialmente de productos de la industria nacional, que como saben, también así contribuimos a la conservación de empleos en el país.
“Gracias al trabajo tesonero de nuestros agricultores, disfrutamos de autoabastecimiento, por lo que el aprovisionamiento no ha sido un problema; apenas un 0.6% de los encuestados dice que no había suficientes productos en el momento que acudió al comercio. Mi reconocimiento más elevado a mis siempre amados hombres y mujeres del campo”, concluyó la vicepresidenta de la República.
RSA