
El chile morrón además de tener variedades de color, como verdes, rojos, amarillos y naranja, tiene múltiples formas de integrarse a los platillos, se puede comer crudo, asado y guisado.
Los restos más antiguos del chile morrón proceden del valle de Tehuacán (México) y datan del año 5000-3000 a.C.
La Federación Española de la Nutrición, explica que le llamaban chile o ají. El sabor picante que recuerda a la pimienta, tan apreciada en esa época, fue lo que le atribuyó el nombre de pimiento.
El pimiento es fuente de vitamina C, vitamina B6, vitamina A y b-carotenos. Es al pimiento rojo al que más propiedades se le atributen ya que es 10 veces más potente en betacaroteno y capsantina.
1. Ayuda a proteger contra el escorbuto
El escorbuto es la deficiencia de vitamina C. Una ración de 100 gramos de pimiento morrón aporta el 135% de las ingestas recomendadas de dicha vitamina.

2. Antioxidante
Tiene propiedades antioxidantes por su aporte de betacaroteno. Los antioxidantes protegen a las células de los radicales libres, los cuales pueden contribuir al proceso de envejecimiento prematuro y desarrollo de enfermedades del corazón, diabetes y cáncer.
3. Protege el corazón
Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, estimula el metabolismo, impulsa al sistema inmune, baja la inflamación en las arterias que lleva a enfermedades cardiacas, diabetes y problemas con el colesterol.

4. Favorece a la absorción de hierro
El hierro en la dieta tiene dos formas principales: hemo y no hemo. Las plantas y los alimentos fortificados con hierro contienen hierro no hemo que al cuerpo le cuesta más absorberlo.
Los alimentos con hierro no hemo deben de combinarse con alimentos ricos en vitamina C (como cítricos, fresas, pimientos dulces, tomates y brócoli) o acompañarse con carnes, aves, mariscos.

5. Mejora la función de la memoria
La luteolina que contienen los pimientos verdes, se ha relacionado en investigaciones como una sustancia desinflamante y que retrasa los déficits de la memoria como Alzheimer.
Fuente: La Opinión