
Spotify lanzó la programa hace casi un año, actuando como un sello para los artistas sin mayor respaldo y ofreciéndoles un mayor porcentajes de las regalías que generen sus canciones. A través del servicio la plataforma buscaba además obtener más ingresos y reducir sus pérdidas.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/01145142/spotify-2.png)
Si bien el crecimiento de Spotify ha impulsado a toda la industria de la música, su incursión en servicios adicionales para los artistas ha complicado sus negociaciones para tener acceso continuo a las canciones de los principales sellos discográficos, que consideraban que Spotify for Artists era una manera de reducir su parte de las ventas.
Fuente: infobae
